Habla: Saludos y presentaciones; Presentar a amigos; Información personal: Estrategias de comunicación; Preguntar y dar información personal y de otros; Preguntar y decir el número de teléfono; Preguntar por una cantidad y responder, por una dirección, por horarios, por un deseo o necesidad y contestar; Describir una vivienda; Preguntar por la existencia de un lugar o establecimiento; Pedir y dar explicaciones para llegar a un sitio; Preguntar el importe; Pedir la comida en un restaurante; Expresar gustos; Describir a una persona; Hablar de acciones habituales; Pedir permiso; Preguntar el precio; Pedir opinión sobre gustos y responder; Expresar preferencias.
Gramática: Vocabularios; Formal e informal; Verbos en Presente; Interrogativos; Adjetivos Posesivos; Adjetivos Demostrativos; Plural; Acentuación; Artículos definidos e indefinido; Verbos Irregulares en Presente; Locuciones preposicionales de lugar; Verbo Gustar; Verbos Reflexivos; Pronombres personales complemento; Verbos con pronombres.
Escucha: De saludos; Profesiones; Alfabeto; Países de Hispanoamérica; Presentaciones; Nacionalidades; Ciudades y Comunidades Autónomas de España; Tipos de viviendas. Barrios españoles e hispanoamericanos; Establecimientos comerciales; En el restaurante; Hábitos alimenticios; Gustos; Describir personas; Acciones habituales; La familia; Ir de compras;
Escrita: Diálogos; Presentaciones; Correo electrónico; Describir una vivienda; Cartas; Localizaciones; Las horas; Hábitos alimenticios; Gustos; Objetos de la mesa; Describir personas; Acciones habituales; La familia; Lugares para comprar. Mercados y mercadillos; Vestuarios.
Habla: Expresar gustos; Describir personas; Hablar de acciones habituales; Hablar de hechos pasados; Pedir informaciones; Accidentes geográficos; Expresar indiferencias, probabilidad, duda, propiedad; Hacer comparaciones; Narrar acontecimientos.
Gramática: Verbos en Presente; Posesivos; Demostrativos; Los Pretéritos – perfecto, imperfecto, indefinido; Verbos reflexivos; Pronombres personales complemento; Estructuras comparativas; Perífrasis Verbales; Formas Negativas; Oraciones Condicionales.
Escucha: De acciones diarias; Invitaciones; Viajes; Acontecimientos del pasado; Historias; conversación telefónica; Excusas; Viajes; Al médico; Estudios; Personalidades.
Escrita: Gustos; Fiestas tradicionales; Excursión; Proponer planes; Una conversación telefónica; Excusas; Hechos; Músicas y bailes en Hispanoamérica; Viajes; El tiempo; Vacaciones; Estudios; Comparaciones.
Habla: Contar la biografía; Hablar de gustos y aficiones; Expresar acciones interrumpida por otra; Hablar de estados de ánimo; Describir personalidad y carácter; Pedir y expresar opinión; Expresar acuerdo y desacuerdo; Expresar obligaciones de forma personal e impersonal; Expresar ausencia de obligaciones; Dar instrucciones y órdenes; Expresar probabilidad e hipótesis; Sugerir; Preguntar por una dirección; Dar instrucciones para llegar a un lugar; Expresar distancia o tiempo aproximado; Reaccionar ante una noticia; Hablar de la salud; Hacer recomendaciones; Expresar deseos y temores; Expresar quejas; Llamar la atención.
Gramática: Revisión de dos tiempos del pasado: Los Pretéritos – perfecto e indefinido; Estar + gerundio; Llevar + gerundio; Uso de ser y estar; Futuro Imperfecto de verbos regulares e irregulares; Verbo parecer; Presente de subjuntivo regulares; Imperativo Afirmativo y negativo; Condicional Simple; Se impersonal; Pretérito pluscuamperfecto regular e irregular; Estilo indirecto. Verbos introductorios; Estilo indirecto. Transmisión de preguntas; Presente de Subjuntivo regular e irregular; Futuro Perfecto; Cuando+ subjuntivo / Indicativo; Esperar + que + subjuntivo; esperar + infinitivo.
Escucha: De encuestas; Biografías; Cuestiones en el trabajo; Rasgos de carácter; Conversaciones; Plan de trabajo; Recetas; Dietas; Pirámide alimentaria; Viaje de trabajo; Itinerario; Localizaciones en mapas; Descripción de rutas; La Prensa, entrevista al alcalde; Convocatorias; Consulta médica; La automedicación; Itinerario turístico; Vacaciones; En el hotel; En el avión.
Escrita: Biografías; Documentos; Expresiones de opiniones; Mensajes; Sobre Patrimonios de la Humanidad; Tareas del hogar; Obligaciones; Recetas; Costumbres; Sugerencia de viajes; Noticias de periódicos; Seguridad en las carreteras; Informaciones; Estilos directos e indirectos; Relaciones con la salud; Insomnio; Expectativas para las vacaciones; Ventajas y desventajas de cada tipo de turismo.
Habla: Hablar de las condiciones de trabajo; Hacer comparaciones; Expresar intensidad; Valorar actividades; Pedir confirmación de una duda; Identificar a alguien; Expresar extrañeza; Expresar pena; Hablar de algo que se conoce o no; Transmitir órdenes; Expresar preferencias y preguntar por ellas; Preguntar por una valoración y reaccionar; Expresar indiferencia; Comprar en una tienda; Pedir permiso; Conceder o denegar permiso con amabilidad; Valorar precios, prendas de vestir, objetos; Expresar la finalidad; Expresar condiciones poco probables; Expresar deseos, opinión; Aconsejar; Ofrecer ayuda; Hacer planes para el fin de semana; Plantear oposición u obstáculo para hacer algo; Participar de un debate; Acciones pasadas.
Gramática: Superlativos absolutos (-isimo/a); Comparativos irregulares (mayor, menor, peor, mejor…); Estructuras impersonales; Oraciones de relativo; Expresiones + subjuntivo; Pretérito Perfecto de subjuntivo; Contraste qué / cuál; Estilo indirecto para transmitir órdenes; Pretérito Imperfecto de Subjuntivo regulares e irregulares; Le / te / les/ os importa + que + Subjuntivo; Le / te / les/ os importa + que + indicativo; Revisión de los pronombres personales átonos; Para que + subjuntivo / Para + subjuntivo; Oraciones condicionales (II); Me gustaría + Infinitivo / Me gustaría + que + Pretérito Imperfecto de Subjuntivo; Creo que + Indicativo / No creo que + Subjuntivo; Pretérito Imperfecto de Subjuntivo irregulares; Querer + infinitivo / Querer que + subjuntivo; Pensar + infinitivo; Acabar de + infinitivo; Oraciones concesivas; Conectores discursivos; Formación de palabras; Revisión de los tiempos pasados.
Escucha: Entrevista de empleo; Extracto de entrevistas; El director de recursos humanos; Entrega de los premios Príncipe de Asturias; Las Fallas – fiesta tradicional Valenciana; Navidad en Venezuela; Obras en los estudios de tele; Comprando un piso; Compras en grandes almacenes; Las rebajas; Conversación; Problemas con compras; Tomar decisiones; Ir a una ópera; Planes para salir; Un programa en la tele; El móvil;.
Escrita: Buscando trabajo; Frases; Currículo; Personajes con características definidas; Informe sobre la fiesta de Año Nuevo; Una historia; Fiestas tradicionales; Decoración de casa; Obras en casa; Tecnologías para las casas; Pedir permiso, conceder o denegar; Comprar en una rebaja; Compras para casa; Compras por internet; Expresar deseos; Carta a un psicólogo; Ocio y espectáculo; Rechazar una invitación; Telefonía móvil; La telebasura; Cuéntame un cuento.
Habla: Hablar de la salud; Expresar obligación de forma personal e impersonal; Expresar juicios de valor. Dar instrucciones y consejos; Comprar en un mercado; Hablar de la vida en la ciudad; Describir una ciudad; Describir el carácter de alguien I; Hablar de la formación universitaria; Solicitar información por escrito; Localizar acciones en el tiempo; Corregir una información; Hablar de nuevas tecnologías y costumbres; Hablar de adicciones y sus consecuencias; Describir un perfil psicológico. Presentar una denuncia; Expresar la opinión y argumentar; Intervenir en un foro de Internet. Formular un reproche; Hablar del medio ambiente; Expresar el desacuerdo; Expresar la concesión Expresar la ironía.
Gramática: Perífrasis verbales de obligación; Verbos con preposición; Comparativos y superlativos; Verbos que expresan juicios de valor; Oraciones de relativo; Usos de Como; Conectores del discurso I; Adverbios de frecuencia; Infinitivo e Infinitivo perfecto; Gerundio y Gerundio perfecto; Oraciones temporales; Conectores del discurso II; Formas tónicas de pronombres con preposición; Pronombres relativos; Pronombres relativos con preposición.
Escucha: Especialidades médicas; La salud; Vida en la ciudad; Descripción del carácter de alguien; Las profesiones; Los estudios universitarios; Perfil psicológico; Las adicciones modernas; La justicia; La seguridad vial; Medio ambiente; Desastres naturales.
Escrita: Salud y sociedad; El mercado en España; Hispanos en Estados Unidos; Vida cotidiana en España y en Estados Unidos; La universidad en España; Tipo de profesionales que buscan las empresas; Uso del teléfono móvil; Uso educativo de páginas de la red; Adicciones; La justicia en España; El carné de conducir por puntos; Vulnerabilidad medioambiental de algunos países; La ayuda humanitaria.
Habla: Expresar sentimientos; Describir estados de ánimo; Describir el carácter de alguien II; Expresar cortesía; Formular condiciones; Hablar de opciones de vida; Hablar de discriminación; Argumentar y estructurar el discurso; Hablar de la prensa; Hablar de experiencias arriesgadas; Expresar los gustos y la opinión; Comentar películas; Expresar gustos cinematográficos; Contar una película; Sugerir y aconsejar; Hablar de cocina; Expresar gustos; Contar eventos del pasado; Narrar una anécdota; Transmitir lo dicho por otra persona; Describir las características de una máquina; Hablar de los adelantos de la ciencia; Describir procesos; Hablar de ciencia-ficción.
Gramática: Oraciones exclamativas; Orden de los pronombres; Comparativas condicionales; Funciones y usos de Se; Adverbios y locuciones adverbiales de duda; Oraciones condicionales I y II; Conectores del discurso III; Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo; Perífrasis verbales durativas; Perífrasis verbales terminativas; Preposiciones: A / Para / Por; Las oraciones modales; Estilo indirecto; Tiempos del pasado; La pasiva; Ser y estar; Elementos de cohesión.
Escucha: Sentimientos; Personalidad; Mundo laboral y hogar; Formas de vida; Periodismo y riesgo; La prensa; Géneros cinematográficos; Las emociones; Comida; Restauración; La ciencia; El hombre y las máquinas.
Escrita: Acercamiento a la poesía de Pablo Neruda; La mujer y el mundo laboral en España; Nuevos estilos de vida en España; Periodismo de guerra y de investigación en España; La prensa en España; El cine español e hispanoamericano; Grandes cocineros españoles; El tapeo; La ciencia ficción en el siglo XIX; Los adelantos científicos actuales.